BASH – Buscar «TEXTO» en múltiples archivos pasados como parámetros al SCRIPT.-

En este ejemplo, lo que se desea es buscar un cierto TEXTO en múltiples archivos, pasados como parámetros al SCRIPT, y mostrar en pantalla los archivos que contiene el TEXTO buscado. El SCRIPT prueba.sh contiene el siguiente código :

Ejecutamos el SCRIPT :

Al ejecutarlo nos presentaría la siguiente información (Si encuentra el PATRON buscado) :

Este SCRIPT es solo un ejemplo, el cual se puede adaptar para cualquier situación que se requiera, eliminar lineas, cambiar texto, etc…
A grandes rasgos lo que realiza es :
1.- Mediante un ciclo FOR recorre o iteramos sobre todos los parámetros (archivos) pasados como parámetros para la ejecución del SCRIPT.
2.- Busco el patrón indicado y el resultado de la búsqueda lo almaceno en la variable «linea».
3.- Mediante «if» verificamos si la variables «linea» esta vaciá o no ha sido definida (NULL), de ser así, significa que el patrón no fue encontrado y mediante la instrucción «continue» pasa a la siguiente iteración de parámetros (siguiente archivo).-
4.- Al pasar a la intrucción «else» significa que el patrón fue encontrado y por lo tanto lo imprime en pantalla.-

Publicado en Unix - Linux | 1 comentario

BASH – Como pasar variables dentro de un SCRIPT BASH a SED.-

Puede que en algún momento necesitemos pasar una variable obtenida en un script al comando SED, para realizar algún cambio en archivos. Para el siguiente ejemplo, utilizaremos un archivo llamado «prueba.txt», el cual contiene los siguientes datos:

Necesitamos cambiar el valor «dos» por «seis». La única forma que me ha resultado para realizarlo es utilizando las comillas dobles y simples como se indica en el siguiente SCRIPT :

Al lanzar este SCRIPT nos generar un nuevo archivo (nueva.txt) con los siguientes datos :

Para realizar el cambio directamente en el archivo, se puede realizar mediante el lenguaje PERL, con la siguiente instrucción :

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario

BASH – Script verifica estado para NAGIOS.-

Este script se puede utilizar para verificar el estado de algún componente y alertar en la consola NAGIOS. Para este ejemplo se asume que una salida «0» es que el componente esta correcto. Por esto si el archivo no existe, la salida sera un «0». Para cualquier otro tipo de codigo, la consola NAGIOS mostrara alguna alerta en particular para tomar acciones correctivas.-

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario

UNIX – Ejemplos y trucos para el lenguaje de programación AWK.-

Ejemplo para sumar el tamaño total ocupado por los ficheros de un directorio:

Podemos hacer mas flexible la suma de columnas en AWK∞ añadiendo una condición, en este ejemplo limitamos la suma del tamaño de los ficheros a aquellos en los que el usuario «apache» sea el propietario del mismo:

Tip! Obtener el tamaño total ocupado por un determinado tipo de ficheros: con find filtramos por el tipo de extensión, con esta obtenemos el tamaño total de cada fichero y finalmente hacemos la suma con AWK:

También podemos utilizar AWK para sacar la media de los valores que sumamos en una columna dividiendo el total entre NR (Number of Records). Ejemplo para obtener el RSS medio que consumen los procesos nginx:

Ejemplo para imprimir con AWK un determinado rango de columnas, en este caso se procesa un log de Apache para imprimir únicamente el contenido entre la primera y quinta columna:

Utilizando NF (Number of Fields, número de campos en la línea actual) podemos imprimir el contenido desde una determinada columna hasta el final, en este ejemplo analizamos el log del servicio CRON para imprimir el último campo (que se corresponde al comando ejecutado), posteriormente lo filtramos con sort + uniq para listar de mayor a menor la frecuencia de los crontabs que mas se ejecutan:

Con este sencillo hack para AWK∞ podemos imprimir el contenido entre dos determinados patrones; Por ejemplo, vamos a analizar un caso donde nos interesa extraer el contenido que se encuentra entre los caracteres [ y ]:

Establecemos la variable FS (Field Separator, o separador de campos, similar al IFS de BASH∞) al valor [. Es decir, FS contiene el primer patrón.

Al utilizar [ como FS tendremos el contenido separado en X partes: la variable $1 contendrá lo que se queda a la «izquierda» del patrón, $2 contiene lo que queda a la derecha, y así sucesivamente. Con la asignación $0=$2 la línea completa pasa a tener el valor que está a la «derecha» del patrón que hemos utilizado como FS.

Utilizamos RS=[ (Input Record Separator) para marcar el final del contenido que buscamos, así cuando AWK∞ se encuentra con el patrón ] lo toma como el final del contenido, es decir, RS contiene el segundo patrón.

En este otro ejemplo, vamos a extraer las cadenas que se encuentran entre las etiquetas HTML

de la página de un usuario del servicio Twitter, de modo que obtendremos un listado de enlaces que este ha publicado:

Publicado en Unix - Linux | 1 comentario

BASH – Script de ejemplo comando EVAL.-

El comando «eval» indica al shell que vuelva a analizar la línea. Esto puede ser útil si está asignando un valor que tiene el mismo nombre que una variable. En el ejemplo siguiente tratamos de asignar var2 con var1 y luego mostrar nuestra salida.

Al ejecutar este script, obtendriamos el siguiente resultado :

En el ejemplo anterior, observe que la salida del primer comando de eco emitió «$ var1», sin embargo, cuando utilizamos el comando «eval» pudimos mostrar nuestro valor correctamente.

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario